M'ZORA CARAVANE
Encuentros multiculturales de artistas en la Línea SuR-NoRtE // Cromlech de M'zora - Yacimiento arqueológico de Lixus // Larache-Marruecos
miércoles, 29 de marzo de 2023
Tercer encuentro transcultural de artistas en València: LA ESPIRAL DEL SUR 2023
domingo, 9 de octubre de 2022
XIV M'ZORA CARAVANE 2022. Memoria fotográfica del encuentro transcultural de artistas.
XIV M'ZORA CARAVANE 2022Memoria fotográfica
Link a información sobre la exposición
sábado, 10 de septiembre de 2022
XIV M'ZORA CARAVANE 2022. ExposIción en el Instituto Cervantes de Larache
EXPOSICIÓN: Línea SuR-NoRtE, artistas transfronterizos contemporáneos.
Del 19 de septiembre al 11 de diciembre de 2022
Inauguración: Lunes, 18 de septiembre a las 18h00
Instituto Cervantes de Larache
Alberto García-Alix (Esp)
Aziz El Amrani (Ma)
Hassan Echair (Ma),
Karmit Evenzur (UK)
Fanny Galera (Esp)
Bibiana Martínez (Esp)
Naoual Bâzzi (Ma)
Najib Cherradi (Ho/Ma)
Chaley Case (Be)
Emilio Gallego (Esp) - Curador -
18h30. Proyección de “Unfolding Penelope” 20’ de Ro CAMINAL (Esp). Producción 2017. Con asistencia y presentación de la artista. Establece un paralelismo divergente entre las esposas de los migrantes senegaleses y Penélope de La Odisea.
XIV M´ZORA CARAVANE 2022. Programa público (árabe y francés)
القافلة الرابعة عشر لمزورة 2022
لقاء ما بين الفنانين
من 17 الى 22 شتنبر
كرومليك مزورة و العرائش (المغرب)
XIV M’ZORA CARAVANE, 2022
Trobada Transcultural d'Artistes
17 al 22 de setembre
Cromlech de M’zora i Larache (Marroc)
XIV M'ZORA CARAVANE, 2022
Rencontre Transculturelle d'Artistes
17 au 22 septembre
Cromlech de M'zora et Larache (Maroc)
XIV M'ZORA CARAVANE, 2022
Transcultural Meeting of Artists
September 17 to 22
Cromlech of M'zora and Larache (Morocco)
XIV M'ZORA CARAVANE 2022. Encuentro Transcultural de Artistas en Marruecos.
14 AÑOS DE ENCUENTROS EN LARACHE
Desde 2009, se celebran anualmente en la provincia de Larache, una serie de encuentros transculturales de artistas: los primeros transcurrieron en el Cromlech de M’zora (Comuna de Ayacha) y posteriormente, también en el Yacimiento arqueológico de Lixus, así como en la propia la ciudad. Bajo el nombre de “M’ZORA CARAVANE” estos encuentros son prácticas colaborativas, inscritas en un proyecto global de arte contemporáneo, donde se canalizan energías creativas con el objetivo de potenciar el entendimiento, aprendizaje, conocimiento mutuo y cooperación entre culturas diversas.
Tras catorce años de recorrido y promovidos por un grupo de artistas de diversas nacionalidades actualmente en el Colectivo LA ESPIRAL, ACC y en colaboración con diversas asociaciones marroquíes, estos encuentros trabajan por la integración social, incorporando a su vez debates y talleres con escolares para facilitar la accesibilidad y el intercambio, acercando a la base un arte sencillo a la vez que vanguardista, creado in situ las más de las veces.
Han motivado otros encuentros bajo las mismas ideas, además de en Marruecos, se celebran en Francia (Residencia artística Caza d’Oro en Le Mas d’Azil y Galería Vanessa Quanq en París), en España (Octubre Centre de Cultura Contemporánea de Valencia, Centre del Carme Cultura Contemporánea, Salas Municipales y Museo Florencio de la Fuente en Requena, salas de exposición de Utiel, Venta del Moro y Chera en Valencia) o en Bélgica (Museo L de Lovaina la Nueva, dos veces en la Galería Triangle Bleu en Stavelot y en la Galería Rêve de la Louve de Bruselas), entre otros lugares. De este modo, se ha ido aglutinando participantes de muy diversos orígenes y culturas, que han generado un importante número de obras de arte contemporáneo de diversas disciplinas. Resultando así un proyecto artístico progresivo, con vocación universal que va trazando una línea de entendimiento transfronterizo global en África y Europa, y que da como resultado la Línea SuR-NoRtE, una propuesta artística que reúne los diversos encuentros internacionales, con el objetivo de crear una obra-puente unitaria, fruto de la relación entre culturas diversas y que se va creciendo de manera sostenida durante los últimos catorce años.
La Línea SuR-NoRtE, con su componente de colaboración y heterogeneidad, es una propuesta transfronteriza contemporánea, sensible a necesidades y urgencias de nuestro planeta. Es también, una llamada de atención, que desde el ámbito de la creación reflexiona sobre aspectos como la libre circulación de las personas, la convivencia pacifica entre los pueblos, la igualdad de género, el respeto al medio ambiente o la justicia social.
Desde M`ZORA CARAVANE colaboramos en mantener y difundir la tradición de tolerancia y convivencia histórica de las tres culturas en el norte de Marruecos, aportando continuidad a unos lazos de amistad y hermandad que nos siguen uniendo, fruto de una la larga relación en el ámbito conocido cómo círculo mediterráneo.
Los espacios físicos donde se celebran los encuentros, son a su vez importantes yacimientos arqueológicos. Un contexto patrimonial como el Cromlech de M’zora o el Yacimiento de Lixus, vertebran la propuesta aportando interesantes relaciones con el carácter y objetivos de esta acción artística, como último eslabón temporal que conecta con una sucesión de civilizaciones que progresaron sobre la base de su diversidad e intercambio de conocimientos.
Agosto de 2022
Emilio Gallego
Colectivo La Espiral, ACC
PROGRAMA PÚBLICO
viernes, 11 de marzo de 2022
Segunda edición en València de LA ESPIRAL DEL SUR. Encuentro transcultural de artistas en la Línea SuR-NoRtE.
LA ESPIRAL DEL SUR, 2022
IIº Encuentro transcultural de artistas
Centre del Carme Cultura Contemporània
Octubre Centre de Cultura Contemporània
Organizado por el Colectivo LA ESPIRAL, ACC, Línea SuR-NoRtE se activa por segundo año consecutivo en València, proponiendo prácticas colaborativas desde la diversidad con el objetivo de generar de nuevo espacios de encuentro horizontal de artistas, personas y entidades locales en la ESPIRAL DEL SUR, 2022.
Continuamos aquí y ahora con el crecimiento de este proyecto de arte contemporáneo iniciado en Marruecos en 2009. En encuentros en Larache, Asilah, Stavelot, París, Bruselas, Lovaina la Nueva, Requena o Valencia, entre otros muchos lugares, grupos de colaboradoras/es y artistas cuestionamos colonialismos pasados y presentes, desarrollando una obra nómada, polifónica y transfronteriza, que da como resultado una espiral que se despliega en el espacio y en el tiempo y que reivindica el SUR ANCESTRAL.
Canalizamos flujos creativos hacia un afán común, desde la diversidad de los saberes transculturales siempre en continua construcción. Proponemos estas prácticas desde la base, donde el valor del mestizaje contemporáneo se produce en directo, lejos del mercado, de narraciones oportunistas o de discursos académicos. LA ESPIRAL DEL SUR y la Línea SuR-NoRtE, son ante todo ensayos en curso de las posibilidades de encuentro múltiple, como práctica de confluencia como eje central que nos motiva. De manera prioritaria, nos expandimos en cada contexto, posibilitando nuevas incorporaciones al proyecto global.
Emilio Gallego, València, marzo de 2022.
Creación de obra in situ del 23 al 26 de marzo de 2022 en el Octubre Centre Cultura Contemporània.
Artistas: Ad Ec (Fr), Bibiana Martínez (Esp), Fanny Galera (Esp), Marina Ayán (Esp), Najib Cherradi (Ma), Outman Akjeje (Ma), Ro Caminal (Esp), Salomé Rodríguez (Col) y Sandra López (Esp)
El mural y la instalación creados, estarán en exposición al público en el OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril. El video de los encuentros de la Línea SuR-NoRtE de Outman Akjeje se podrá visualizar después en el canal de los encuentros en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCtfLRfsIOdMtzC--Zd7dtHg
Fidel García-Berlanga (Coordinación local), Ana Belén Merino (Asistente de Gestión), Ángela Cantón (Asistente de producción), Sandra López (Coordinación Adjunta/Curadora), Emilio Gallego (Director/Curador)
Miércoles
23/03/22
11:00h En la sede de VALENCIA ACOGE. Inicio de la instalación participativa, a cargo de Najib Cherradi, Salomé Rodríguez y la colaboración de Fanny Galera.
19:30h En VOLTA GALLERY (C/ Carrasquer, 8 - 46001 Valencia). Visita y encuentro de participantes y artistas.
Jueves
24/03/22
10:00h En el hall del OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània (C/ Sant Ferran, 12. 46001 València) inicio del mural y la instalación a cargo de Ad-Ec, Najib Cherradi, Salomé Rodríguez y Fanny Galera.
19:00h En la Sala Refectorio del CENTRE DEL CARME Cultura Contemporània (Carrer Museu, 2, C/ Museu, 2. 46003 València) presentación de la Línea SuR-NoRtE y debate sobre puntos de vista relacionados con el trabajo social y cultural en el ámbito Mediterráneo, Participan: Inés Plasencia Camps, Doctora en Historia y Teoría Arte de la UAM, Gestora Cultural y especialista en estudios post-coloniales, Lamia Mohacht, Directora de VOLTA Gallery de València, Fouad Akhrif, representante en Marruecos del Colectivo LA ESPIRAL, ACC. y de la asociación marroquí PATERAS DE LA VIDA y Emilio Gallego, Coordinador Gral del Colectivo LA ESPIRAL ACC. y curador de los encuentros. Modera Fidel García-Berlanga, de la directiva del Colectivo LA ESPIRAL, ACC. y activista de Entrepobles.
20:30h En el Claustro del CENTRE DEL CARME Cultura Contemporània. Performance “hAbito tu deriva…”, Dirección: Habemus Danza. Coreografía y vestuario: Marina Ayán y Sandra López. Música: Mª José Llergo (Nana del Mediterráneo) y Sonido del mar. “…¿Cuántos y cuántas suben a estas pateras soñando con un futuro y ya llevan la etiqueta de “desaparecidos/as”, “engullidos/as por el mar”, “muertos/as”, “olvidados/as”. ¿cuántos/as en realidad van navegando a la deriva dentro de su propio cadáver?…”
Viernes
25/03/22
10:00h En el hall del OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània (C/ Sant Ferran, 12. 46001 València), continuación del mural y la instalación a cargo de Ad-Ec, Najib Cherradi, Salomé Rodríguez y Fanny Galera.
12:00h En el hall del OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània, Presentación del video de los encuentros de la Línea SuR-NoRtE “M’ZORA CARAVANE, 2021” de Outman Akjeje (Ma), Participaron presencialmente en esos encuentros: Younes Rahmoun (Ma), Hassan Echair (Ma), Aziz Amrani (Ma), Outman Akjeje (Ma), Fanny Galera (Esp), Bibiana Martinez (Esp) y Emilio Gallego (Esp).
Sábado
26/03/22
18:00h En el hall del OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània Inauguración de las obras realizadas in situ por Ad Ec, Salomé Rodríguez, Najib Cherradi y Fanny Galera.
18:30h En el OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània presentación del libro: Sense sucre. Una historia reveladora i necesaria sobre integración social, xoc de cultures i la identidad femenina, de Mireia Estrada Gelabert, escritora, gestora cultural y fundadora de JIWAR, asociación que trabaja en el área mediterránea, presentada por David Segarra, periodista y documentalista, últimamente centrado en las raíces valencianas y el pasado árabe.
19:15h En el OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània, proyección de “Si je te vole la mer” Ro Caminal, (2018) Video estéreo monocanal, 15’,27” Desde un punto de vista personal, trata de simbolizar la explotación material, física y emocional en la que se basó la colonización de Argelia.
19:30h En el OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània, mesa redonda y encuentro con proyectos afines interesados en las migraciones y el ámbito Mediterráneo. Con Ro Caminal Artista visual y representante de PLATFORM HARAKAT, Mireia Estrada Gelabert, fundadora de la asociación JIWAR, asociación que trabaja en intercambios en el área mediterránea, Malika Ouchitachen, Representante de VALENCIA ACOGE, Fouad Akhrif, Coordinador en Marruecos del Colectivo LA ESPIRAL, ACC, Emilio Gallego, Coordinador Gral del Colectivo LA ESPIRAL ACC y director de los encuentros. Moderado por Fidel García-Berlanga, activista de Entrepobles y miembro de la directiva del Colectivo LA ESPIRAL, ACC.
jueves, 3 de marzo de 2022
Fotos del XIII M'ZORA CARAVANE, 2021
Ad-Ec (Fr), Alberto García-Alix (Esp), Amanda Nobrega (Ve), Ángela Cantón (Esp), Aziz El Amrani (Ma), Carlos García-Alix (Esp) Charley Case (Be), Céline De Vos (Be), Emilio Gallego (Esp), Enmanuelle Rosso (Fr), Esteban Moulin (Be), Fanny Galera (Esp), Fred Chemama (Fr), Hassan Echair (Ma), Jose Luis Serzo (Esp), Josep Ginestar (Esp), Karmit EvenZur (UK/Esp), Laurence Vray (Be), Lucía Loren (Esp), Manuela de Tervarent (Be), Marina Ayan (Esp), Mouhcine Rahoui (Ma), Najib Cherradi (Ma), Naoual Bâzzi (Ma), Outman Akjeje (Ma), Perla Ortega (Ve), Robin Kolleman (NL) Salima Abdel Wahab (Ma/Esp) y Sandra López (Esp).
- Proyección: ”Habba" (semilla 7 min.), 2008-2011 Vídeo animación de Younes Rahmoun. Asistencia técnica: Mohamed Ahbib, Willy Legaud and Anas Rahmoun. Concepción musical: Esteban Algora. Músicos: Ingar Zach (Percussion), Alessandra Rombolà (flute) and Esteban Algora (accordion)
- Proyección: video-performance SABIR. Acto primero. (6:57 min) de Habemus Danza. Dirección Sandra López (Esp), con Amanda Nóbrega (Venez), Marina Ayan (Esp), Ángela Cantón (Esp) y Perla Ortega (Venez). Música original: Salima Abdel Wahab (Esp/Ma).
- Proyección: película sobre la convivencia de las tres culturas: "Tu boca en los cielos” 56’ de Miguel Angel Nieto. La endiamantada historia de los sefardíes en el Magreb. Coproducción España-Marruecos 2019.